Revisamos los impactos de las Reformas en México.
Mientras hemos participado en la Reforma Energética y reconocimos los cambios en las Telecomunicaciones (positivo, por la entrada de AT&T, Virgin y Ezzi) y de los Servicios Financieros (neutral). México requiere un sector formal más competitivo, reduciendo los abusos de los monopolios públicos y privados y el sector informal más competitivo y más regulado. El caso de Reforma del Sector Eléctrico de la Reino Unido http://biq.com.mx/la-reforma-energetica/ dejo claro el rol de regulador es fomentar competencia con el fin de bajar los precios reales de la electricidad. Que quiere decir es que “los precios bajan” dejar de ser un mensaje político y ser forma parte de la ley vigente.
Aprendizajes Claves:
De la óptica internacional, la oportunidad para lucir, el famoso “Mexico Moment”, está dejando pasar. Con un crecimiento fuerte de los Estados Unidos, México debería estar “MINTing it” en 2015. http://biq.com.mx/mexico-minting-2014 Pero el foco de atención del Gobierno Federal está en las elecciones 2015. Mientras para salir adelante, hay que prender una transformación de sistema político para atacar la corrupción y poner el estado de derecho. ¿Quién le ayudaría?